Mostrando las entradas con la etiqueta Objetos singulares. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Objetos singulares. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de enero de 2017
martes, 13 de diciembre de 2016
EL MISTERIO DEL MARY CELESTE
El Mary Celeste es quiza el más célebre de los casos de barcos fantasmas.
Fué construído en Parrsborough, Nueva Escocia, en el año 1861. Era un bergantin goleta, con casco de madera y dos palos, con aparejo redondo en el palo trinquete, velas de estay entre éste y el mayor y escandalosa y compleja en el mayor.
Tenia 286 tons. de desplazamiento, con 30 metros de eslora y 7,6 de manga. Su nombre original era Amazon, luego Mary Sellars y al final, por un error tipográfico por parte del pintor, se convirtió en Mary Celeste.
El 7 de noviembre de 1872 zarpó de Nueva York con rumbo a Génova, a mando del capitán Benjamin S.Briggs, nacido en Marion, Massachussetts y 7 mimebros de la tripulacion, acompañados de la esposa de Briggs y su hijita de dos años.
Según el diario de a bordo, el bergantin llegó a las Azores el 24 de noviembre y a la noche siguiente se encontró con mal tiempo. No hay más anotaciones, pero en la pizarra del puente (donde se anotaban las diferentes posiciones antes de pasarlas al libro de navegacion) figuraba que el Mary Celeste se encontraba exactamente al nordeste de la isla de Santa María. Es todo un misterio lo que sucedió al barco desde entonces hasta que fué hallado a la deriva y sin nadie a bordo.
Etiquetas:
2016,
Barco fantasma,
Casos reales,
Mary Celeste,
Objetos singulares
domingo, 21 de diciembre de 2014
GUARDIANES - FOTOS DE LA MUÑECA MALDITA
En la última reunión de La Noche de los Guardianes de 2014 por fin pude ver en vivo y en directo la dichosa muñeca maldita! Les dejo algunas fotos del viernes pasado.
Pensaba que iba a encontrarme con una muñeca horrorosa, como la cochina Annabelle o algo así, pero ya ven, nada que ver.
Creo que eso hace que desconfíe aun más de ella... definitivamente evité tocarla en todo momento
Muy impresionante el relato sobre pactos demoníacos y los mediadores que los facilitan. El testimonio de uno de los asistentes hizo que el público se estremeciera. ↓↓↓↓↓
Y aquí está la bicha... ↓↓↓↓↓
Etiquetas:
Imagenes,
Muñeca maldita,
Noche de los guardianes,
Objetos singulares,
Reunion,
Tucuman
sábado, 25 de agosto de 2012
Clásicos: Los Niños Llorones - Nuevos aportes (con video) Act. 02-03-13
*** Al final del post iré subiendo los videos de Youtube, a medida que los vaya creando. Ya está lista la primera parte del post en forma de video :) ***
Esta leyenda urbana es una de las más conocidas, no solamente por su difusión a través de Internet, sino porque lleva varias décadas rondando nuestras tierras. Existen muchos posts y artículos al respecto, sin embargo no quiero dejar pasar la oportunidad de realizar mi aporte.
No se trata en esta ocasión de una leyenda urbana sin rastro visible, sino que hay un hecho sumamente interesante: estos cuadros existían realmente en muchas casas, inclusive en las de varios de ustedes lectores; muchos de nosotros los hemos visto al menos una vez; y sin embargo, una serie de rumores provocó la destrucción de muchos de ellos (o al menos la desaparición de sus lugares habituales).
Lo que solemos encontrar en Internet relata incansablemente el origen de tales cuadros, las razones para deshacerse de ellos, el oscuro pasado de su autor. Poca atención se presta acerca de los por qué de su popularidad en primer lugar; y ante esta cuestión se apela al recurso fácil del tradicional pacto demoníaco. A este respecto no me limito a repetir los datos que pueden hallarse tan fácilmente, sino que propongo alguna otra reflexión posible. Para mantener cierto orden, incluyo un brevísimo resumen de lo que ya todos conocemos.
La obra
Posiblemente todos los que al menos rondamos los 30 años, hayamos tenido la oportunidad de contemplar estos misteriosos cuadros en la casa de algún familiar, de algún amigo, o en la nuestra propia. Lo más común es haber conocido solamente uno, ese lienzo en el que se plasmaba el llanto inquietante de un niño. Seguramente pensábamos, en aquellos tiempos, que tal imagen era única, y no teníamos idea de que ese rostro acongojado devolvía las miradas a otros niños en tantos otros hogares. Seguramente no sabíamos que esos pequeños llorones eran en realidad 27.
El autor
La serie conocida como “Los niños llorones” se le atribuye a Bruno Amadio, un pintor veneciano nacido en 1911, que en sus años de juventud habría adherido a los principios del fascismo. Durante la Segunda Guerra Mundial fue movilizado como soldado del ejército italiano, etapa durante la cual habría sido testigo de los horrores que la guerra reserva para sus numerosas víctimas. A partir de esta experiencia se inspiró para plasmar el sufrimiento que se hacía dolorosamente visible en los rostros de los niños. Amadio acostumbraba firmar estos retratos como Angelo Bragolin, Giovanni Bragolin o J. Bragolin.
Un ejemplo de cómo este tema llega a la televisión y se dispara el delirio basándose en el mismo palabrerío de siempre.
Variantes de la leyenda negra. Sus inconsistencias.
En referencia a la serie de cuadros tradicionalmente conocida como “Los niños llorones”, existen tres versiones acerca de su origen, sus efectos nefastos y las causas de la destrucción de estos cuadros:
sábado, 30 de junio de 2012
Objetos singulares: Cuadro “The Hands resist Him”
![]() |
Click en la imagen para ampliarla |
La pintura fue mostrada en una galería de Luisiana durante la década de 1970, momento en el que fue revisado por el crítico de arte del “Los Angeles Times”. Fue entonces comprada por el actor John Marley, recordado por su papel como Jack Woltz, en “El Padrino”. En algún momento después de la muerte de Marley, la pintura se dice que han entrado en la posesión de un joven de California, después de haber sido encontrado en el sitio de una antigua fábrica de cerveza.
La pintura apareció en eBay en febrero de 2000. Según el vendedor -el joven desconocido antes mencionado-, la pintura es portadora de algún tipo de maldición: en su descripción del cuadro para eBay, se alegó que los personajes de la pintura, durante la noche, salen de la pintura y entran en la sala o cuarto donde el cuadro esté expuesto; en el anuncio de venta, también fueron colocadas una serie de fotos del cuadro “…cambiando la forma en la noche”, las cuales se dijo que habían sido capturadas por una cámara web. Para aumentar la imagen de “objeto maldito” de la pintura, el vendedor incluyó una cláusula de exención de responsabilidad, que eximía al vendedor de toda responsabilidad, si la pintura era adquirida.
Etiquetas:
cuadro,
hands resist him,
muñeca,
niño,
Objetos singulares
miércoles, 30 de mayo de 2012
JUGUETES PERTURBADORES - IMAGENES Y VIDEOS (actualizado 07/12)
Hola, en esta ocasión les traigo videos sobre juguetes un poco particulares... Algunos aparecen en anuncios comerciales, otros en noticieros. Es remarcable el diseño desagradable q se consiguió en algunos, sobre todo en las muñecas. Hay que ser temerario para tener uno de estos engendros en la casa. Que feo le erró la madre que le compró alguna de estas muñecas a sus hijas...
Sin más, sean valientes y espero que los disfruten!
Muñecas semi diabólicas
Maldito engendro de Kinder!
(es una golosina con juguete así que cuenta)
Etiquetas:
Imagenes,
juguetes,
muñeca,
Objetos singulares,
perturbadoras,
propagandas,
Videos
jueves, 12 de abril de 2012
Polybius, el juego que acaba con tu cordura
Las leyenda de Polybius comenzo en los suburbios de la ciudad de Portland, en ciertas zonas de Oklahoma y, según ciertos testimonios, en el norte de California [1]. Corría el año 1981, una época en que la industria de los videojuegos estaba en pañales y los salones llenos de arcades eran una sensación capaz de atraer a numerosos jugadores. Aquel era el escenario en que apareció el videojuego maldito de Polybius, supuestamente un mata marcianos algo abstracto en el que el jugador controlaba una nave que iba avanzando a través de niveles con apariencia tipo puzle. Pero el juego tenía una particularidad y era que la nave no se movía con el mando: en lugar de eso la pantalla rotaba en torno a la nave mientras un abanico de vivos colores, efectos lumínicos y sonidos sintetizados invadían los sentidos del jugador como nunca antes había ocurrido con otro videojuego. Todo sugería que la empresa fabricante, Sinneslöschen, escondía la clave de lo que ocurriría con los jugadores tras la traducción de su propio nombre, “pérdida de los sentidos”. Fue así que, lo que tuvo un brillante comienzo, acabó en el trágico final que convirtió al juego en leyenda.
Y es que al inicio fue todo un boom: los jugadores hacían enormes colas y no escatimaban a la hora de alimentar con su dinero a las máquinas tragamonedas de Polybius; el vicio abundaba y muchísimos jóvenes volvían una y otra vez a los salones de juego como si de una adicción tan poderosa como la droga se tratase. Pero había un problema y era que las máquinas tragamonedas de Polybius, lejos de tragarse solo las monedas de los jugadores, se estaban también tragando la cordura y la salud de aquellos pobres seres que inocentemente se deleitaban ante los delirantes juegos de luces y colores que Polybius mostraba…
Y es que al inicio fue todo un boom: los jugadores hacían enormes colas y no escatimaban a la hora de alimentar con su dinero a las máquinas tragamonedas de Polybius; el vicio abundaba y muchísimos jóvenes volvían una y otra vez a los salones de juego como si de una adicción tan poderosa como la droga se tratase. Pero había un problema y era que las máquinas tragamonedas de Polybius, lejos de tragarse solo las monedas de los jugadores, se estaban también tragando la cordura y la salud de aquellos pobres seres que inocentemente se deleitaban ante los delirantes juegos de luces y colores que Polybius mostraba…
Etiquetas:
arcade,
juego,
Leyendas urbanas,
locura,
Objetos singulares,
polybius
sábado, 10 de marzo de 2012
MEMENTO MORI: FOTOGRAFIA DE DIFUNTOS (Video recopilatorio)
Memento mori es una frase latina que significa "Recuerda que vas a morir" en el sentido de "Recuerda que eres mortal". Suele usarse para identificar un tema frecuente, o tópico, en el arte y la literatura que trata de la fugacidad de la vida. La frase tiene su origen en una peculiar costumbre de la Roma antigua. Cuando un general desfilaba victorioso por las calles de Roma, tras él un siervo se encargaba de recordarle las limitaciones de la naturaleza humana, con el fin de impedir que incurriese en la soberbia y pretendiese, a la manera de un dios omnipotente, usar su poder ignorando las limitaciones impuestas por la ley y la costumbre. Lo hacía pronunciando esta frase, aunque según el testimonio de Tertuliano, Apologético 33, probablemente la frase empleada era:
"Respice post te! Hominem te esse memento!"
"¡Mira tras de ti! Recuerda que eres un hombre" (y no un dios).
También se usa esta frase para denominar a una costumbre de fines del siglo XIX y principos del XX: fotografiar a los seres queridos que habían fallecido, es decir a la fotografía post mortem de esa época.
Según la revista Escape/Historia, los retratos post mortem entremezclan la melancolía por el ser querido con el misterio que rodea a la muerte. Son fotos tomadas a difuntos y que implican un primer acercamiento de la fotografía a la representación de cuerpos muertos...
Etiquetas:
Articulos,
cadaver,
Curiosidades,
foto,
Fotografias,
Imagenes,
Los Otros,
memento,
mori,
Muertos,
Objetos singulares,
pariente,
recuerdo,
Videos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)