Mostrando las entradas con la etiqueta Opinion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Opinion. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de febrero de 2015

EL PATITO CHIQUITO GOLPISTA ENSAÑADO


Una de esas cosas que te hacen forzar una sonrisa amargada pa no desesperanzarte del todo...
Por cuestiones del azar y del ocio me puse a buscar una canción infantil que la mayoría probablemente conozca, la famosa "El Patito Chiquito". Quería ver qué decía realmente la letra, enterarme si el patito no quería ir al mar porque el agua era salada, o no quería nadar porque el agua estaba helada, si se iba a ahogar o nomás le iba a hacer mal... Escuché unas cuantas versiones, todas coincidentes en la salinidad del agua, hasta que me topé con una "versión prohibida". Para estas alturas me había quedado claro que esta canción no mantiene inalterado más que el estribillo, permitiéndole al palmípedo participar de diversas aventuras según la creatividad del cantante (y sin perder el ritmo) en cada estrofa, para luego engarzar con alguna otra canción popular. Un ejemplo:





No quiero extenderme demasiado y que esto se vuelva tedioso, solamente mencionar que esta "versión prohibida" fue televisada, interpretada por el conjunto folclórico chileno "Los Huasos Quincheros". Los miembros de la banda fueron acérrimos partidarios de la derecha conservadora, y posteriormente del Régimen Militar de Augusto Pinochet. Después del video (bah, es audio básicamente) aclaro algunas cosas:

martes, 12 de febrero de 2013

NOSTRADAMUS Y LA PROFECIA DEL PAPA NEGRO

El rayo que cayó en el Vaticano el día de la renuncia


Con la renuncia de Benedicto XVI, de nuevo está en boca de todos la profecía del Papa Negro. Esto ocurre porque el cardenal nigeriano Francis Arinze y el ghanés Peter Turkson son dos de los candidatos favoritos para reemplazarlo.

"Al principio habrán enfermedades mortales como advertencia, luego habrán plagas, morirán muchos animales, habrán catástrofes, cambios climáticos, y finalmente empezarán las guerras e invasiones del rey negro"







Con estas palabras Nostradamus hacía referencia al surgimiento de un hombre con gran poder en el siglo XXI, que será objeto (o causa) de grandes tribulaciones que afectarán al mundo entero.
En realidad en ningún momento se hace mención explícita de un Papa; la identificación entre el "rey negro" y un "Papa negro" surge de la preponderancia que, en tiempos de Nostradamus, tenía la Iglesia Católica en asuntos que se extendían muy por afuera de la religiosidad. ¿Qué hombre detentaba mayor poderío, en aquella época, que el Papa?
Hoy en día, sin embargo, existen otras posibilidades para pensar lugares de poder y preeminencia tales que logren influir de forma masiva en la población mundial. Líderes políticos, cabezas de grandes conglomerados económicos son las alternativas habituales, pero podemos también pensar en otras.

* En una época donde la popularidad y la imagen aseguran el éxito, predominan como forma de triunfo y aseguran la atención de millones de personas que se constituyen en verdaderos "fieles seguidores", los personajes mediáticos bien podrían ser candidatos a convertirse en "reyes negros": ídolos musicales, artistas famosos, depositarios de la veneración de generaciones enteras.

viernes, 16 de noviembre de 2012

¿DIFICULTAD PARA MANTENERSE ACTUALIZADO? - AC

Ante la situación inesperada de encontrarme sin computadora, ocurre lo siguiente: se vuelve intermitente el flujo hasta ahora constante de información. ¿Hasta qué punto es problemático el panorama?
Mantenerme alejado de mi Facebook personal (y de los grupos y páginas habituales), y de mi casilla de mail, no representa mayor problema. Siempre pensé que sería más difícil "la existencia sin Internet". Lo complicado pasa por la falta de actualización que se genera en relación con este blog y su complementaria página. La parte que se resiente es la de creación y publicación de contenidos, ya que se basa (en mi caso al menos) en una labor llevada a cabo en gran medida a partir de:
  • Navegación por la Web
  • Recopilación de datos
  • Proceso de creación de datos (lo más complicado...)
O sea, se hace necesario el uso de muchas horas-computadora.
Sin embargo en lo personal no supuso una "crisis" ni mucho menos, aunque perdura la tendencia a mantenerme yo mismo actualizado. De ahí la peregrinación buscando ciber, de ahí los chascos que me llevé...

lunes, 12 de noviembre de 2012

APOCALIPSIS CIBER!!!



Aquellos que siguen la página de Face (http://www.facebook.com/VeamosUnaDeMiedo ) saben que desafortunadamente mi compu está en coma, y sigo esperando ansioso que recupere sus funciones habituales. Mientras tanto me veo en la obligación de recurrir al antro de perdición que suele ser el ciber.
En algún momento proliferaron sin comparación, hoy en día es difícil encontrar uno que mínimamente valga lo que cuesta...
Así que en este contexto de "Apocalipsis Ciber" o AC para abreviar, les dejo algunas cuestiones a clarificar antes de adentrarse a la guarida del dragón.




CUESTIONES BÁSICAS

Se refieren a las características mínimas que tiene que tener el ciber para considerarse apto para consumo humano. Antes de pedir máquina:

  • Preguntar si los navegadores están actualizados (en la mayoría de los ciber no solo estaban super anticuados, sino que en uno solamente tenían Internet Explorer anticuado!!!).
  • Preguntar si funcionan los puertos USB.
  • Preguntar si funciona el audio.
  • Preguntar el precio por hora!!!

sábado, 8 de septiembre de 2012

¿QUÉ SE INSINÚA ENTRE LAS SOMBRAS DEL PRESENTE?

En más de una ocasión se ha mencionado en este blog la progresiva desaparición de ciertas costumbres y tradiciones, así como también de personajes que, durante mucho tiempo, formaron parte de la identidad de nuestra gente (de nosotros, digamos). El avance tecnológico, el afán consumista, la superexposición a la que nos someten los medios de comunicación (y de contacto) actuales, los intercambios globalizados, van transformando los hábitos de las personas y la manera en que encaran las relaciones familiares y sentimentales, el trabajo, el ocio, etc.
En cuanto a los niños y niñas, el grado de evolución y la facilidad de acceso a dispositivos tecnológicos parece potenciar una parte del desarrollo intelectual de los mismos, al tiempo que las habilidades sociales que podemos llamar "clásicas" van perdiendo terreno. Los chicos están más despiertos pero su forma de relacionarse con pares y mayores va cambiando: hay contextos donde los intercambios cara a cara son requerimiento (escuela, club, iglesia, taller), y momentos donde el enlace tecnológico exige cierto tipo de reclusión. Para comunicarse con los demás primero hace falta construir ese lugar de aislamiento.
Por supuesto que este cambio también es vivenciado por los adultos de la actualidad, con la diferencia de que su crianza constituyó un proceso llevado a cabo del otro lado de la brecha que separa a los nativos digitales de los que no lo son.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

BAILANDO CON TU SOMBRA (ALELÍ): EL ORIGEN - Act. Julio 2016


Más de una vez he escuchado (o leído) el rumor de que esta canción está inspirada en una historia real, aunque muchos no creen en esta teoría. Considero que sí, que hay un trasfondo de realidad en ese rumor, aunque rara vez se cuenta con elementos mínimos que justifiquen creer en el mismo. Un aporte en ese sentido puede ser ubicar en qué momento supuestamente se relata el origen de la canción.

Posiblemente la mayoría de los lectores más jóvenes de Argentina (y supongo que de Latinoamérica en general también) relacionen la canción "Bailando con tu sombra" con Abel Pintos, exponente del folclore nacional. Quizás muchos sepan también que la autoría de la canción corresponde a Victor Heredia, que por supuesto en su momento grabó la versión original. La unión de estos dos artistas dio como fruto la conquista de la Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar 2004.
En una entrevista brindada en tal ocasión, Heredia comentó sobre el origen de su composición.

sábado, 25 de agosto de 2012

Clásicos: Los Niños Llorones - Nuevos aportes (con video) Act. 02-03-13



*** Al final del post iré subiendo los videos de Youtube, a medida que los vaya creando. Ya está lista la primera parte del post en forma de video :) ***

Esta leyenda urbana es una de las más conocidas, no solamente por su difusión a través de Internet, sino porque lleva varias décadas rondando nuestras tierras. Existen muchos posts y artículos al respecto, sin embargo no quiero dejar pasar la oportunidad de realizar mi aporte.
No se trata en esta ocasión de una leyenda urbana sin rastro visible, sino que hay un hecho sumamente interesante: estos cuadros existían realmente en muchas casas, inclusive en las de varios de ustedes lectores; muchos de nosotros los hemos visto al menos una vez; y sin embargo, una serie de rumores provocó la destrucción de muchos de ellos (o al menos la desaparición de sus lugares habituales).






Lo que solemos encontrar en Internet relata incansablemente el origen de tales cuadros, las razones para deshacerse de ellos, el oscuro pasado de su autor. Poca atención se presta acerca de los por qué de su popularidad en primer lugar; y ante esta cuestión se apela al recurso fácil del tradicional pacto demoníaco. A este respecto no me limito a repetir los datos que pueden hallarse tan fácilmente, sino que propongo alguna otra reflexión posible. Para mantener cierto orden, incluyo un brevísimo resumen de lo que ya todos conocemos.




La obra

Posiblemente todos los que al menos rondamos los 30 años, hayamos tenido la oportunidad de contemplar estos misteriosos cuadros en la casa de algún familiar, de algún amigo, o en la nuestra propia. Lo más común es haber conocido solamente uno, ese lienzo en el que se plasmaba el llanto inquietante de un niño. Seguramente pensábamos, en aquellos tiempos, que tal imagen era única, y no teníamos idea de que ese rostro acongojado devolvía las miradas a otros niños en tantos otros hogares. Seguramente no sabíamos que esos pequeños llorones eran en realidad 27.




El autor

La serie conocida como “Los niños llorones” se le atribuye a Bruno Amadio, un pintor veneciano nacido en 1911, que en sus años de juventud habría adherido a los principios del fascismo. Durante la Segunda Guerra Mundial fue movilizado como soldado del ejército italiano, etapa durante la cual habría sido testigo de los horrores que la guerra reserva para sus numerosas víctimas. A partir de esta experiencia se inspiró para plasmar el sufrimiento que se hacía dolorosamente visible en los rostros de los niños. Amadio acostumbraba firmar estos retratos como Angelo Bragolin, Giovanni Bragolin o J. Bragolin.



Un ejemplo de cómo este tema llega a la televisión y se dispara el delirio basándose en el mismo palabrerío de siempre.


Variantes de la leyenda negra. Sus inconsistencias.

En referencia a la serie de cuadros tradicionalmente conocida como “Los niños llorones”, existen tres versiones acerca de su origen, sus efectos nefastos y las causas de la destrucción de estos cuadros:

jueves, 12 de julio de 2012

Animales congelados - El Último Paso (¡pero no el mío por suerte!)


Click en las imágenes para agrandarlas
Quiero contarles algo sobre mi: soy estudiante de Psicología. Acabo de terminar el cursado del primer cuatrimestre de este año; tengo que ir pensando en los exámenes finales que puedo rendir.
Hasta hace una semana estuve enredado con parciales. El que esté en la misma situación (o haya estado) sabe a qué me refiero. En algún momento pensé en largar todo, dedicarme a dormir, hacer cualquier cosa con tal de no tener que afrontar esa responsabilidad. Afortunadamente, aunque es algo que me sucede siempre en época de exámenes, de alguna manera logré sobreponerme, como suele ocurrir al final.
Tuve que recuperar un parcial. No tenía ganas. Me sentía bastante desilusionado. Quería saltarme la semana, pasar directamente a las vacaciones...
¿A qué viene tanto prólogo revelador? A que estando en esa situación, me encontré con esto.

martes, 10 de julio de 2012

Todos juntos en todos lados todo el tiempo...


Este video lo realicé en base al comercial de la famosa compañia de telefonía celular... es muy sencillo pero expresa en cierta manera un malestar que no puedo evitar se genere dentro de mi ante lo que propone...



martes, 5 de junio de 2012

Anexo al Tutorial para manejar motos 110 - Vol.1

Me ha llegado en repetidas ocasiones esta ocurrente composición donde, con "sutil" ironía, se denuncia la forma irresponsable de manejar de los motociclistas de 110cc. Y lo que se plantea aquí suele ser verdad. Pero:
1- No todos los que manejamos motos lo hacemos de forma imprudente.
2- No todos los automovilistas son buenos y civilizados conductores.

Presento el "Tutorial" que me llegó, y agrego la primera parte del Anexo de mi autoría.

TUTORIAL PARA MANEJAR MOTOS 110

1-Coloque el casco protector en el codo derecho, de manera que la visera apunte siempre hacia adelante. Si no lo hiciere, se expone a raspones muy molestos.2-Arranque la moto, en lo posible llevándola a 5000 vueltas, así toda la cuadra conocerá las bondades del nuevo escape libre que ha adquirido.3-Incorpórese al tránsito lo más pronto posible, ya que seguramente ese auto que viene tocándole bocina insistentemente, sólo quiere llegar al semáforo antes que usted.4-Un vez llegado al semáforo recuerde: La luz verde es para nenes de mamá, gorilas anti K y travestis. Usted, como perfecto renegado cilindrada 110, avanzará en rojo. De lo contrario su reputación quedará manchada y en el barrio lo llamarán "el putito".5-Nuevamente en marcha, recuerde girar la cabeza hacia atrás periódicamente, ya que su moto no lleva los espejos tan molestos, sólo útiles para que se rían del aspecto femenino de su bólido.6-No le preste atención al taxi que viene de frente. Usted no tiene la culpa de que la municipalidad haya decidido que esa calle tan ancha sea mano única y justo en contra suyo. Usted es un renegado de gorrita hacia atrás... no se va a amilanar por ese detalle. Demuéstrele al taxista quién manda en su barrio.7-Salga de abajo del taxi con cuidado, tratando de no quemarse con el radiador. No olvide sacar el stereo de 5000 pesos que le puso a su moto, que posiblemente está colgando del escape del taxi.8-Consiga un abogado que le saque 10.000 pesos al taxista.9-Compre moto nueva.10- Reinicie este tutorial desde el paso 1.

Anexo al Tutorial para manejar motos 110
La convivencia con nuestros hermanos mayores automovilistas

A- Al llegar a un semáforo, preste especial atención a la intención del automovilista pro que se ubica detrás suyo. Recuerde que Ud. está obligado a acelerar cuando dicho automovilista se lo requiera, sin importar el color de luz que muestre el semáforo.

B- Todo giro a la derecha es libre para el automovilista aventurero. También a la izquierda, si se anima.

C- En la esquinas, el automovilista de élite que se aproxima al cruce desde su derecha tiene prioridad. Si se aproxima desde su izquierda también (seguramente forma parte de las grandes comunidades inglesa y japonesa en nuestra provincia). Si viene en contramano cédale el paso (por algo será).

D- El automovilista del mañana hace uso adecuado de los espejos, pero no se fija en los cruces: le mete nomás.

E- También en las esquinas, respete el derecho que el intolerante al volante tiene de encerrarlo para doblar. Nunca olvide que ese automovilista le está haciendo un favor al permitirle circular por sus calles. Sería un abuso pretender que además actúe como si Ud. y su moto no fueran un holograma.

F- Recuerde circular por el carril derecho, activando la función de Levitación de su moto para pasar por encima de los autos estacionados. Si por un fallo en el sistema antes mencionado no puede sobrevolar el carril derecho y se ve forzado a circular por el central, recuerde que es obligatorio exceder el límite de velocidad para permitirle al bacán que viene detrás suyo acelerar cuanto guste por dicho carril central. Las normas de convivencia establecen que el automovilista debe hartarlo a Ud. a bocinazos en lugar de tocarle bocina al boludo o boluda de turno que va manejando su maquina enchulada a 20 km/h por el carril izquierdo.

G- Por sobre todas las cosas, nunca olvide que el que va en auto es mejor que Ud., y su vida si tiene valor. Ellos siempre lo tienen en cuenta.

Conclusión: un gil es un gil, maneje lo que maneje.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...