Mostrando las entradas con la etiqueta Peliculas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Peliculas. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de febrero de 2015

LA MALDICION DE CHUCKY


Qué buen título para una creepypasta barata eh? Lo cierto es que mucho tiempo después de su estreno, tuve que ver medio obligado esta película. Como algunos podrán adivinar, el retraso se debió a que la esquivaba cual disparos de un Agente en Matrix. Ya desde que vi la primera imagen del monigote presentí que algo no iba bien...
Tiempo atrás (décadas, carajo!) las películas de Chucky me generaban miedo. El personaje me parecía muy tenebroso, la idea de que algo tan maléfico como ese engendro pudiera estar tan cerca de un niño o niña me daba escalofríos. Hasta recuerdo un rumor muy puntual, según el cual durante el estreno de Chucky 3 en Mendoza (?) un chico de 18 años (ni más ni menos eh?) había muerto literalmente de miedo... así de terribles me parecían en aquella época, y no era el único. Es justamente ese personaje, el muñeco diabólico, el juguete maldito que cobra vida para desatar el horror quien le dio peso a la saga y la convirtió en un clásico ochentoso/noventoso. Las entregas cuarta y quinta simplemente derraparon, se alejaron demasiado de la fuente original.

jueves, 5 de febrero de 2015

POLTERGEIST - REMAKE TRAILER 2015


Ahora si, hoy salió el trailer. Ayer compartí algunas imágenes, hoy vamos con el avance completo.



miércoles, 4 de febrero de 2015

POLTERGEIST - LA REMAKE



 


A toda película le llega su hora... hora de una remake. Y esta vez le toca a Poltergeist. Te dejo alguna imágenes, a la espera del trailer que saldrá muy pronto.









III - EL INCONCIENTE ES PELIGROSO (Trailer)



III es el nombre de una película que nos llega en 2015. Su trailer es interesantísimo. Espero que lo disfruten y vean despertarse su curiosidad.





miércoles, 21 de enero de 2015

ESCENAS TERRORIFICAS DE PELICULAS QUE NO SON DE TERROR


Si bien estamos habituados a encontrar, en películas de terror, escenas impactantes, horribles, sangrientas y demás... lo cierto es que en muchos films que pertenecen a otros géneros podemos hallar escenas que a más de uno lo han dejado sin aliento, dignas de la más reputada peli de horror. La mayoría de las veces se trata de escenas inesperadas, de efectividad demoledora por la sorpresa que producen. En otras ocasiones ya las vemos venir... De más está decir que el motivo por el cual estas escenas pueden provocar horror en los espectadores varía ampliamente.
Te dejo un listado abierto a futuras incorporaciones (o a subsiguientes partes). Espero que disfrutes de esta selección.
Si conoces alguna otra escena que amerite estar en esta lista, deja un comentario para que todos podamos compartirla.


Un Perro Andaluz - Escena del ojo
La más tranquila de las escenas recopiladas. Lo mostrado se aleja de los tópicos de terror, sin embargo puede resultar insoportable para muchas personas.





American History X - Escena del cordón
Básicamente no se ve nada. Lo que podría ser una escena horriblemente sangrienta mantiene velado el grafismo explícito y se limita a dar a entender lo que sucede. Aunque de todas formas es escalofriante.




Y ya que estamos, para no dejarlas sueltas, escenas de las tres películas clásicas de Indiana Jones:


Indiana Jones y el Templo de la Perdición - Escena del corazón
Una escena excelentemente ambientada, con componentes violentos y sobrenaturales que te mantienen pegado a la pantalla. Pertenece a la entrega que menos me gusta de la saga, sin embargo éste es su punto más fuerte y merece reconocimiento.



domingo, 22 de junio de 2014

VIENDO EL RESPLANDOR...

...pero no la de Stanley Kubrick sino la miniserie de 1997 que cuenta con el aval de Stephen King. Aprovechando esta noche encerrado... Ya veremos que tal.
De paso probando si funciona la app de Blogger para el cel, tuve que desinstalarla y reinstalarla.

sábado, 9 de noviembre de 2013

SUICIDIO EN EL SET DE "EL MAGO DE OZ"



La industria del cine no solo brinda entretenimiento a través de las películas que produce. Muchas veces abona el terreno para la proliferación de leyendas urbanas. Una de las más longevas está relacionada con el clásico film "El Mago de Oz", de 1939. Cuenta sobre el suicidio de un Munchkin, motivado por problemas amorosos. Este trágico evento no habría resonado durante décadas, de no ser por el pequeño detalle de que... su cuerpo sin vida aparecería balanceándose en una escena de la película!








Antes de seguir, aclaremos. ¿Qué es un Munchkin?


Esta gente menuda son Munchkins


Si vemos con atención la escena en cuestión, podemos ver a lo lejos una silueta extraña que se mueve entre los árboles...



domingo, 22 de septiembre de 2013

THE POSSESSION (EL ORIGEN DEL MAL) - 2012 -

The Possession (El origen del mal) es una más de tantas incursiones al embotellado subgénero de los demonios y exorcistas. Sin embargo posee un elemento que alienta su visionado: la incorporación de la óptica judaica sobre ese espinoso tema.
La historia nos presenta un enigmático objeto: una caja de madera, con extrañas letras aparentemente hebreas, talladas en su superficie. Parece tener un influjo maligno sobre las personas que la rodean. Por otra parte, conocemos una familia fracturada, en la que los progenitores llevan divorciados un año, la madre ha establecido una nueva relación y las dos hijas conviven sólo los fines de semana con su padre. En manos de la menor de estas hermanas terminará la caja, y su poder oscuro se verá desatado cuando la pequeña logre abrirla y liberar aquello que mantenía encerrado… para luego resultar poseída ella misma.
Dejemos de lado el viejo truco de "Basada en una historia real". La película puede llegar a entretener si no se le pide demasiado, aunque no se destaca por su capacidad de asustar. El giro que contiene la idea de fondo es interesante, pero no llega a desarrollarse de forma feliz.
Hay que decir que como prisión la dichosa caja no sirve de mucho. Como podrán imaginar, lo que encierra es alguna clase de espíritu maligno. Sorprendentemente no se trata de un demonio sino de un dybbuk: según la tradición judía, un alma en pena escapada de la misma Gehena, capaz de poseer otras criaturas. La caja no sirve de mucho, decía, ya que incluso cerrada el poder del dybbuk se manifiesta sobre las personas cercanas, por lo que incluso podemos llegar a dudar si se trata de un objeto maldito. Este espíritu no es un demonio a la usanza “cristiana”, así que no se puede establecer un correlato exacto entre las capacidades de este engendro y aquellas que estamos acostumbrados a ver en películas de este tipo. De todas maneras esto no libra a la producción de la visita (aparentemente obligada) a ciertos lugares comunes.

jueves, 5 de septiembre de 2013

ROBOCOP: ANTES Y AHORA

Clásico a full
Curioseando alegremente por Facebook llego a ver el trailer de la nueva película de Robocop. Y se me termina la alegría. No puedo más que confirmar mis sospechas, basadas en imágenes y filmaciones making-of: esta nueva película va a ser cualquier cosa.







o.O Batman sos vos?

Me digo: no podés ser tan radical, no necesariamente hay que tomarla como una remake en toda ley, puede ser una historia completamente diferente... Veo eso y entonces recuerdo al Robocop original, y esa idea cobra sentido: no hay forma de que esto sea una remake de aquella espectacular película, oscura e increíblemente violenta, mucho más de lo que quienes no la hayan visto pueden llegar a imaginarse por los trailers.




jueves, 20 de junio de 2013

FREAKS - LA PARADA DE LOS MONSTRUOS (1932)

Teniendo en cuenta que esta película es muy solicitada en la página de Facebook, voy a dejarla posteada en el blog para que sea fácilmente ubicable.
En la época de su estreno (1932) causó tanto revuelo que solo fue exhibida por unos pocos días, para luego ser enterrada durante décadas. Incluso se rumoreaba que los originales habían sido destruidos para que nunca más fueran vistos... Recién en la década de 1960 se distribuyó y exhibió el film de forma sistemática.
Saludos! 
 

miércoles, 19 de junio de 2013

LA TERCERA OLA: LA PELI, LA VERDADERA HISTORIA, ENTREVISTA AL PROFE CHIFLADO, TELEFILM OCHENTOSO, ETC.


Es probable que muchos de ustedes hayan visto el film "La Ola", que narra la historia de un experimento escolar sobre el fascismo que se sale de curso, con consecuencias trágicas. En el caso de los estudiantes de Psicología de la UNT, forma parte del material audiovisual del cursado. 
Pero quizás no tantos conozcan los hechos reales en los que está basada esta película. Los invito a compartir esta selección de texto del excelente artículo de Mariano Kairuz (Un Reich de cinco días).



Todo empezó como un juego didáctico en un aula de la Cubberley High School, una escuela secundaria de Palo Alto, California, en abril de 1967. Ron Jones, profesor de Historia de 26 años y con cierta fama de convertir sus clases en una experiencia rara y divertida, puso en acción un experimento que arrojó resultados inesperados y más bien oscuros. El disparador fue la pregunta formulada por un alumno en una clase sobre la Alemania nazi: “¿Cómo era posible que los ciudadanos alemanes argumentaran que en su momento no sabían lo que estaba ocurriendo en los campos de concentración?”. A aquella pregunta siguieron otras: “¿Puede volver a pasar? ¿Podría pasar acá?”. “No lo sé –dijo Jones–. Pero vamos a hacer una prueba.”
  
Lunes: el profesor Jones anuncia el proyecto y comienza por instruir a sus estudiantes sobre cómo deben sentarse en el aula, cómo adquirir una postura correcta, beneficiosa para la circulación sanguínea y la respiración, y por lo tanto también para la concentración intelectual. En general, un profesor informal les ordena dirigirse a él como “Señor Jones”, y pararse al costado del pupitre cada vez que quieran hablar. Propone un nombre para el grupo (“La Tercera Ola”) y diseña un saludo comunitario, que con la mano curvada y el brazo en alto remeda inequívocamente al Heil del Führer. Al final del día, Jones anota: “Es extraño lo rápido que los alumnos incorporaron este código de conducta uniformado. Empecé a preguntarme cuán lejos se los podría llevar. ¿El deseo de disciplina y uniformidad es una necesidad natural?”.

El martes, Jones explica a sus alumnos qué es una comunidad, describe la fuerza que proviene del sentimiento de pertenencia, de sentirse parte de un movimiento (“un equipo atlético, una causa, La Raza”). Los alumnos que antes se destacaban en clase –para bien o mal– ya han pasado a un segundo plano. Son los otros, los invisibles, los que no eran particularmente aplicados ni tampoco molestaban desde el fondo del aula, los que empiezan a participar como nunca antes. “De pronto estaba tomando forma una gran masa de energía”, recordó Jones sobre ese segundo día. “Los alumnos parecen estar más interesados en su tarea, exponen hechos y conceptos con precisión, e incluso están haciendo mejores preguntas y tratándose entre ellos con más compasión. ¿Cómo puede ser? Estaba haciendo la representación de un espacio de aprendizaje autoritario, y parece ser muy productivo.”

Para el miércoles, Jones llega a la escuela y la encuentra “viva de expectativas y curiosidad, hasta el cocinero me preguntó cómo sería una galletita de La Tercera Ola. Hacia el final del día habían sido admitidos en la orden más de 200 alumnos”. Pero el asombro va dando paso a otro sentimiento: “De pronto me sentía solo y asustado”, escribe. Esa noche alguien entra por la fuerza a una de las aulas y destroza todo. Jones descubre a la mañana siguiente que el responsable es el padre de un estudiante, ex prisionero de guerra en un campo nazi, que enloqueció al enterarse del experimento en que participaba su hijo.

sábado, 26 de enero de 2013

PELÍCULAS QUE QUIERO VER CUANTO ANTES!

Estos son los trailers de las películas que me llamaron la atención en los últimos días. Ojalá logre hacer tiempo para verlas todas, o al menos algunas!


Cuando tu carne grite ¡BASTA!


Evil Dead


Los últimos días

lunes, 22 de octubre de 2012

NIÑOS ACTORES: ANTES Y AHORA

Algunos de los actores y actrices infantiles que participaron de nuestras películas favoritas! Cómo eran en aquél entonces y cómo los trató el tiempo!



LINDA BLAIR -  EL EXORCISTA

DANIELLE HARRIS - HALLOWEEN 4

HARVEY STEPHENS - LA PROFECÍA

LINA LEANDERSSON - DÉJAME ENTRAR

domingo, 21 de octubre de 2012

MAMITA QUERIDA!

Una selección de imágenes con las madres más peculiares de la gran pantalla. Debajo de cada fotografía encontrarán el nombre de la película correspondiente. Disfruten!

Mamita Querida

Viernes 13

Psicosis

viernes, 7 de septiembre de 2012

THE RAKE - EL RASTRILLO: ¿PRIMO LEJANO DE SLENDERMAN? (+ aporte 09/2012)

Otro de los nuevos habitantes de la noche hace su aparición en el blog. Se trata en esta ocasión de The Rake, o El Rastrillo, su nombre traducido. Se trataría de una criatura humanoide, extremadamente delgada y de apariencia cadavérica, caracterizada por la carencia de pelo, sus enormes ojos brillantes (a veces se los representa huecos), y grandes garras en sus manos, detalle del que surgiría su apodo. Estamos ante otra entidad "invocada" desde los archivos de 4-chan (al estilo del mismísimo Slenderman), aunque a diferencia de éste, el Rastrillo no parece tener un objetivo claro al seleccionar sus víctimas. A modo de suposición, diré que las acecha durante varias noches, disfrutando (o alimentándose) con el miedo y la angustia que ocasiona, hasta que decide aparecerse, siempre de forma gradual: primero deja que la presa detecte su presencia; unas noches después se deja ver, agazapado en un rincón de la habitación; finalmente, la sentencia se cumple cuando el Rastrillo se acerca al desafortunado y le habla. Serían unas palabras ininteligibles pero que parecen cobrar sentido en la mente de la víctima que ha de morir. Presumiblemente entre esos sonidos el Rastrillo daría a conocer el nombre de la siguiente víctima, siempre allegada al condenado.
Veamos algunas deducciones que se pueden hacer sobre este asunto:



viernes, 31 de agosto de 2012

ADORABLES CRIATURAS - IMÁGENES DE TERROR

Un compendio con imágenes de algunos de los niños y niñas que nos horrorizaron desde la pantalla. Desde los psicópatas bajitos hasta los engendros demoníacos, hay de todo en la viña del Señor... Les dejo el nombre de la película donde aparecen, para que les resulte más fácil ubicarlos. Algunos les van a resultar muy familiares, otros probablemente no los conozcan...

La mala semilla

¿Quién puede matar a un niño?

El angel malvado

La huérfana


miércoles, 22 de agosto de 2012

REC 3: Génesis

 
La celebración del día más feliz de sus vidas…
Tontamente se me ocurre el título de (y la referencia sin sentido a) “Bodas de sangre”, pero el chiste es muy malo, perdón.
El nuevo escenario: una boda, celebración, fiesta. Con los clásicos: horror (no tanto), sangre y muerte. Y con el añadido de un humor muy particular que a muchos nos ha tomado por sorpresa.
La dirección de REC 3 recayó sobre Paco Plaza en solitario, quien a dúo con Jaume Balagueró revolucionaron el cine de terror español con la franquicia. Esta vez la pareja se ha separado, quedando en manos de Balagueró una próxima (y esperada) REC 4.




El que avisa no traiciona. Esta continuación plantea eventos que tendrían lugar simultáneamente con los sucesos de las dos anteriores películas. Ofrece un espectáculo donde el humor se combina de forma un tanto brusca con el horror y el gore. Donde las referencias a producciones emblemáticas del género están a la orden del día. Donde la cámara subjetiva, característica de la saga, solamente está presente por unos instantes, para ser abandonada luego en favor de planos tradicionales que le dan otro ritmo al film; donde ese punto de inflexión es explicitado dentro de la propia película, en una escena que en cierta forma se burla de sus predecesoras. Pero todo esto ya lo sabíamos, ya estábamos advertidos de que esta entrega planteaba algo diferente.

El día más feliz de mi vida...

Creo que abundar en detalles y descripciones sería contraproducente; no quiero arruinarle el espectáculo a nadie. Solamente una advertencia: REC 3 se aleja del camino ya demarcado, así que debería ser experimentada con apertura de mente. Cuesta, sobre todo para los fanáticos más tradicionalistas de la saga, establecer la relación entre lo que se nos ofreció anteriormente y lo que vemos en pantalla. Y merece una mención especial cierto desfase que resulta difícil de salvar para aquellos que no estamos familiarizados con tradiciones, personajes, humor, música, cine catalanes. Esta vez se complica compenetrarse en la acción para “el de afuera”, cosa que no tiene tanto que ver con el abandono de la cámara en mano…

lunes, 6 de agosto de 2012

INOLVIDABLES: PELICULAS DEL CINE DE ANTAÑO

En la actualidad difícilmente se aprecie el cine antiguo. Creo que es una forma artística que nos resulta extraña, como artificial y demasiado simple a la vez (por lo menos a mi suele ocurrirme esto, lo confieso). Nos vamos acostumbrando a los efectos especiales de alta calidad, al sonido envolvente, a la tecnología 3-D, olvidando que en definitiva el cine está ahí para contar historias. Pero las cuenta de una manera particular, única, que remite no solo a la dirección, a las actuaciones, a los efectos, sino que cada film se constituye en una muestra irrepetible de la producción cultural de un lugar determinado, en un tiempo específico.


Por un lado, y dejando aparte la tendencia cada vez más marcada de las remakes injustificadas y los reboots innecesarios, es llamativo como el cine tiende a repetir, actualizadas, historias arquetípicas que dan cuenta de los temores, los interrogantes, los intereses y las pasiones de los seres humanos. Repite a través de la imagen en movimiento lo que hace tantos siglos y páginas viene repitiendo la literatura, de la cual se nutre.
Por otro lado, el cine es capaz de creaciones novedosas, tanto en su contenido como en la forma de presentárselas al espectador. Decía que el cine repite historias, pero también las crea. Y cuando repite, en realidad nunca dice lo mismo.
Entonces tenemos una película de, por ejemplo, más de 80 años, sin color, sin sonido, con planos fijos en su mayoría y una calidad de imagen pobrísima. Si adapta una historia conocida, el resultado no es muy alentador. Si hay algún efecto visual, es de una precariedad tremenda. Si la película es de terror, no hay manera de que asuste a nadie hoy en día. La forma, esa forma tan peculiar de las películas antiguas, no hay quien la "compre" en la actualidad. Esas eran la posibilidades de aquellos tiempos.
Pero hay ciertas producciones que, a pesar de los medios técnicos limitados, nos ofrecen historias dignas de ser conocidas y recordadas. Sobreponiéndose a ese desfase entre lo que hay que mostrar y lo que se es capaz de mostrar, hay creadores que han conseguido salvar el obstáculo, enfrentándonos una y otra vez con aquellos viejos temores, interrogantes, intereses y pasiones. Desde esa distancia en el tiempo, incluso hoy en día.
Yo no soy un gran conocedor de cine antiguo (ni de cine en general). Solamente puedo decir que considero que hay imágenes y escenas con una fuerza tal que hasta el día de hoy no han sido superadas, a pesar de la libertad que los medios actuales han puesto a disposición de los desarrolladores; medios que pocos han sabido aprovechar, y de los que tantos abusan sin un sentido claro...

Recomiendo ver estas películas completas, para poder aprender a apreciarlas en todo su valor. Es lo que yo estoy intentando hacer, con resultados muy positivos. De todas maneras, al final les dejo también las escenas más memorables de estos filmes, para los impacientes jaja.




LAS PELÍCULAS



El Fantasma de la Ópera - 1925 (sub. cast.)


Esta es la primera parte, el resto pueden verlo en http://www.youtube.com/user/TheElbago123/videos

-------------------

Fotos de Terror - Imágenes de Monstruos Clásicos




En esta ocasión les traigo un compilado de pares de imágenes de monstruos clásicos del cine, criaturas que atemorizaban al público en proyecciones cinematográficas en blanco y negro, muchas veces sin sonido todavía. Nosotros conocemos estos personajes pero por lo general en su aparición en películas más recientes, por lo que probablemente muchos de ustedes nunca hayan visto estas personificaciones. ¡Sin embargo esto es señal de que siguen vigentes aún hoy en día!
Les dejo el nombre del monstruo, el actor que lo encarna, la película donde apareció y el año de estreno de la misma.
Como siempre, click en las imágenes para agrandarlas.


Conde Orlok - Max Schrek - Nosferatu - 1922

Conde Drácula - Bela Lugosi - Drácula - 1931

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...