Mostrando las entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
sábado, 7 de mayo de 2016
FANTASMA DE UN NIÑO ENCERRADO EN EL CEMENTERIO
A continuación comparto una imagen inquietante. Se trata de una de tantas fotografías que se tomaron durante una visita educativa al Cementerio Central de la ciudad de Salto, Uruguay. En el momento de tomar la foto ninguno de los estudiantes percibió nada extraño, pero luego, al revisar las tomas, se dieron con esto:
A la derecha de la estatua, detrás de las flores, puede verse lo que parece ser un niño (o su fantasma) atrapado dentro del panteón.
Puede verse con más detalle en la ampliación siguiente.
Etiquetas:
2016,
Cementerios,
Fantasmas,
Fotografias,
niños,
Uruguay
martes, 4 de noviembre de 2014
ISIS ENTRENA A NIÑOS DE 5 AÑOS PARA LA GUERRA
RAQQA, Siria.- La tensión bélica se mantiene en estas tierras, y mientras el mundo se horroriza con las imágenes que se muestran, apareció un nuevo video que dejó helado a más de uno.
En el mismo puede verse el entrenamiento militar al que son sometidos niños de cinco años, armados con pistolas y corriendo por las calles esquivando algunos enemigos y buscando a otros para atacar.
Detalla el “Daily Mail” británico que el clip, titulado “El Estado Islámico entrena a niños para luchar en Raqqa (Siria)”, comienza con una contundente frase: "Lo que Dios quiera, no hay poder sino Alá".
Al respecto, Charlie Winter, portavoz de “The Quilliam Foundation”, sostiene que el video “es una prueba más de que el Estado Islámico busca adoctrinar a los niños desde una edad muy temprana en un intento de consolidar su control sobre la región”.
En el mismo puede verse el entrenamiento militar al que son sometidos niños de cinco años, armados con pistolas y corriendo por las calles esquivando algunos enemigos y buscando a otros para atacar.
Detalla el “Daily Mail” británico que el clip, titulado “El Estado Islámico entrena a niños para luchar en Raqqa (Siria)”, comienza con una contundente frase: "Lo que Dios quiera, no hay poder sino Alá".
Al respecto, Charlie Winter, portavoz de “The Quilliam Foundation”, sostiene que el video “es una prueba más de que el Estado Islámico busca adoctrinar a los niños desde una edad muy temprana en un intento de consolidar su control sobre la región”.
Etiquetas:
Entrenamiento,
guerra,
Isis,
niños,
Videos
viernes, 20 de septiembre de 2013
DONDE VAN LOS NIÑOS MALOS / WHERE BAD KIDS GO (Creepypasta bilingue)

guerra, y los asesinatos eran comunes y frecuentes. Recuerdo que durante una época particularmente viciosa, cuando los bombardeos raramente se detenían, me quedaba en casa sentado frente a mi televisión viendo un show muy, muy extraño.
Era un show para niños que duraba alrededor de 30 minutos y contenía extrañas y siniestras imágenes. Hasta el día de hoy creo que fue un intento apenas velado por parte de los medios de usar tácticas de miedo para mantener a los niños en su lugar, ya que la moraleja de cada episodio giraba en torno a ideologías muy tensas: cosas como “los niños malos se quedan levantados hasta tarde”, “los niños malos meten sus manos debajo de las mantas cuando duermen” y “los niños malos roban comida de la heladera por la noche”.
Era muy extraño, y en árabe para colmo. No entendía mucho, pero en general las imágenes eran muy gráficas y comprensivas. Sin embargo, lo que más quedó grabado en mí fue la escena de cierre. Se parecía mucho en cada episodio. La cámara se acercaba a una puerta cerrada, vieja y oxidada. A medida que se acercaba a la puerta, gritos extraños y a veces incluso agonizantes se hacían más audibles. Era extremadamente aterrador, especialmente para un programa infantil. Entonces un texto árabe aparecía en la escena, diciendo: “Ahí es donde van los niños malos”. Eventualmente tanto la imagen como el sonido iban desapareciendo, y ese era el final del episodio.
Unos 15 o 16 años más tarde me volví fotógrafo periodístico. Aquél show había estado en mi mente durante toda mi vida, apareciendo en mis pensamientos esporádicamente. Eventualmente fue demasiado, y decidí hacer una investigación.
Etiquetas:
Bilingue,
Creepypasta,
Creepypasta Bilingue,
Donde van los niños malos,
Español,
guerra,
Ingles,
Libano,
niños,
Tortura,
Traduccion,
Where bad kids go
viernes, 22 de marzo de 2013
EDWARD GOREY: LOS PEQUEÑOS MACABROS
Recientemente he podido asomarme a la obra de Edward Gorey gracias a mi amiga Laura, quien me recomendó el libro cuyas páginas verán escaneadas abajo. Este artista estadounidense se caracteriza por sus ilustraciones oscuras y macabras, poseedoras sin embargo de una simpatía muy particular. Gorey, dueño de amplios conocimientos literarios y cinematográficos, es reconocido además por su participación en la serie Mistery! (1980), y por haber sido galardonado con un Tony Award en 1977 por el diseño de vestuario de la versión de Broadway de "Dracula".
Seguramente a muchos Gorey y su obra no les resultarán familiares, pero un dato interesante (y que se vuelve evidente luego de ver un poco de su trabajo), es que este autor es fuente de inspiración para el viejo y querido Tim Burton, entre otros.
Seguramente a muchos Gorey y su obra no les resultarán familiares, pero un dato interesante (y que se vuelve evidente luego de ver un poco de su trabajo), es que este autor es fuente de inspiración para el viejo y querido Tim Burton, entre otros.
Con ustedes:
Los Pequeños Macabros
![]() |
La A es por Amy que cayó por las escaleras.
|
![]() |
B es por Basil agredido por osos.
|
![]() |
C es por Clara quien se consumió.
|
Etiquetas:
Edward Gorey,
Imagenes,
Literatura,
Mistery,
muerte,
niños,
Pequeños macabros,
Videos,
vincent price
lunes, 22 de octubre de 2012
NIÑOS ACTORES: ANTES Y AHORA
sábado, 8 de septiembre de 2012
CLÁSICOS: EL CUCO
![]() |
Que viene el Coco, grabado de Goya |
Para referirnos al Cuco hace falta una revisión de cómo llegó a surgir este personaje tan ligado a los miedos infantiles, al menos hasta hace un tiempo. En primer lugar, tengamos en cuenta la tradición celta de las cabezas cortadas: se decapitaba a los enemigos vencidos en batalla, pues se consideraba a la cabeza como asiento del alma, y de esta manera el vencedor se veía engrandecido por efecto de poseer tal talismán. De allí deriva la constumbre, habitual en muchas regiones europeas, de vaciar calabazas y nabos, y calar en ellas rostros ceñudos como elementos de protección.
En Portugal, Galicia y otros lugares, además de esta tradición celta, debemos considerar la palabra coco, de uso más bien infantil, que refiere a ciertos frutos y vegetales esferoides. Se configura así una primera relación entre coco y cabeza, de donde va a derivar el concepto del Coco como fantasma con una calabaza hueca en lugar de cabeza. La función de tal construcción se mantiene hasta la actualidad: asustar a los niños que no quieren dormirse amenazándolos con que tal criatura los va a comer si no obedecen.
En Estados Unidos, las habituales Jack-o-Lantern de Halloween (los farolitos de calabaza) derivan de la misma tradición celta por vía britana. Al no existir la referencia a los cocos como frutos, no existe tal fantasma, sino que el trasfondo imaginativo que se asocia a las cabezas cortadas se establece con la historia irlandesa de Jack el Tacaño. Una versión argentina de esta historia la encontramos en "Don Segundo Sombra", de Ricardo Guiraldes, en el relato conocido generalmente como "El herrero Miseria".
¿QUÉ SE INSINÚA ENTRE LAS SOMBRAS DEL PRESENTE?
En más de una ocasión se ha mencionado en este blog la progresiva
desaparición de ciertas costumbres y tradiciones, así como también de
personajes que, durante mucho tiempo, formaron parte de la identidad de
nuestra gente (de nosotros, digamos). El avance tecnológico, el afán
consumista, la superexposición a la que nos someten los medios de
comunicación (y de contacto) actuales, los intercambios globalizados,
van transformando los hábitos de las personas y la manera en que encaran
las relaciones familiares y sentimentales, el trabajo, el ocio, etc.
En cuanto a los niños y niñas, el grado de evolución y la facilidad de acceso a dispositivos tecnológicos parece potenciar una parte del desarrollo intelectual de los mismos, al tiempo que las habilidades sociales que podemos llamar "clásicas" van perdiendo terreno. Los chicos están más despiertos pero su forma de relacionarse con pares y mayores va cambiando: hay contextos donde los intercambios cara a cara son requerimiento (escuela, club, iglesia, taller), y momentos donde el enlace tecnológico exige cierto tipo de reclusión. Para comunicarse con los demás primero hace falta construir ese lugar de aislamiento.
Por supuesto que este cambio también es vivenciado por los adultos de la actualidad, con la diferencia de que su crianza constituyó un proceso llevado a cabo del otro lado de la brecha que separa a los nativos digitales de los que no lo son.
En cuanto a los niños y niñas, el grado de evolución y la facilidad de acceso a dispositivos tecnológicos parece potenciar una parte del desarrollo intelectual de los mismos, al tiempo que las habilidades sociales que podemos llamar "clásicas" van perdiendo terreno. Los chicos están más despiertos pero su forma de relacionarse con pares y mayores va cambiando: hay contextos donde los intercambios cara a cara son requerimiento (escuela, club, iglesia, taller), y momentos donde el enlace tecnológico exige cierto tipo de reclusión. Para comunicarse con los demás primero hace falta construir ese lugar de aislamiento.
Por supuesto que este cambio también es vivenciado por los adultos de la actualidad, con la diferencia de que su crianza constituyó un proceso llevado a cabo del otro lado de la brecha que separa a los nativos digitales de los que no lo son.
viernes, 31 de agosto de 2012
ADORABLES CRIATURAS - IMÁGENES DE TERROR
Un compendio con imágenes de algunos de los niños y niñas que nos horrorizaron desde la pantalla. Desde los psicópatas bajitos hasta los engendros demoníacos, hay de todo en la viña del Señor... Les dejo el nombre de la película donde aparecen, para que les resulte más fácil ubicarlos. Algunos les van a resultar muy familiares, otros probablemente no los conozcan...
![]() |
La mala semilla |
![]() |
¿Quién puede matar a un niño? |
![]() |
El angel malvado |
![]() |
La huérfana |
Etiquetas:
Compilados de imagenes,
Imagenes,
Imagenes de terror,
niñas,
niños,
Peliculas,
terror
NIÑO INSOPORTABLE
Cuando el padre repitió aquella queja de que el niño era insoportable, de que no había manera de controlarlo cuando se desbocaba, de que al llegar a casa siempre se encontraba con alguna nueva muestra de "inadaptación", recibió la única respuesta aplicable al caso.
-El niño no hará lo que usted le diga que haga, hará lo que vea que usted hace. Los niños siempre nos están observando.
Etiquetas:
Breves,
Historias propias,
Imagenes,
insoportable,
niños,
padre
MÁSCARAS

El día en que la venta de cámaras fotográficas experimenta un crecimiento abrumador, es aquél en el cual a los niños se les permite colocarse su verdadero rostro. Esta oportunidad, que solamente llega una vez al año, es aprovechada por los padres de todo el país para tomar alguna fotografía que les recuerde durante el resto del tiempo cómo son los hijos que crían. Pasada la fecha, se procede a despojar a los niños de sus caras para dejarlos con esa tersa máscara que llevan debajo, debiendo soportarla hasta que son adultos. A medida que van creciendo, esa máscara se va asemejando cada vez más al verdadero rostro de los mayores, por lo que no es necesario recurrir nuevamente a la aplicación de la cara de niño.
El resto del año las cámaras no se usan, por lo que suelen perderse o descomponerse. Llegado nuevamente el momento, las ventas se disparan una vez más.
Etiquetas:
adulto,
Breves,
camara,
cara,
Fotografias,
Historias propias,
mascara,
niños,
rostro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)