Mostrando las entradas con la etiqueta Mozzhukin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mozzhukin. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2016

EL EFECTO KULESHOV EXPLICADO POR HITCHCOCK


El efecto Kuleshov hace referencia a los diferentes valores que los espectadores le asignan a un montaje fílmico, y a la forma de establecer relaciones entre las tomas que lo integran. Toma su nombre del cineasta ruso Lev Kuleshov, quien realizó por primera vez en 1922 el análisis de esta técnica cinematográfica, aunque la misma era empleada ya desde antes en la industria. Demostró que el público establece activamente relaciones entre las distintas escenas que ven en pantalla: el papel que juegan en la construcción de sentido de lo exhibido es mucho mayor de lo que parece. El gran director Alfred Hitchcock lo explica claramente en este video:






La siguiente sería la filmación utilizada por Kuleshov para su experimento (o al menos la replica de forma adecuada). Una de las escenas, la de la niña en el ataúd, es francamente triste, oscura.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...