Mostrando las entradas con la etiqueta hitchcock. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hitchcock. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2016

EL EFECTO KULESHOV EXPLICADO POR HITCHCOCK


El efecto Kuleshov hace referencia a los diferentes valores que los espectadores le asignan a un montaje fílmico, y a la forma de establecer relaciones entre las tomas que lo integran. Toma su nombre del cineasta ruso Lev Kuleshov, quien realizó por primera vez en 1922 el análisis de esta técnica cinematográfica, aunque la misma era empleada ya desde antes en la industria. Demostró que el público establece activamente relaciones entre las distintas escenas que ven en pantalla: el papel que juegan en la construcción de sentido de lo exhibido es mucho mayor de lo que parece. El gran director Alfred Hitchcock lo explica claramente en este video:






La siguiente sería la filmación utilizada por Kuleshov para su experimento (o al menos la replica de forma adecuada). Una de las escenas, la de la niña en el ataúd, es francamente triste, oscura.

viernes, 21 de septiembre de 2012

LOS DIRECTORES


Al hablar de directores, hay ciertos nombres que resuenan en las mentes de todos los aficionados al cine. En el caso de las películas de terror, suelen ser nombres difícilmente ligados a un rostro específico. Algunos quizás hayan alcanzado notoriedad general, pero en su mayoría son desconocidos para el gran público. Tal vez se deba a que los asociamos con monstruos horribles, criaturas extrañas, hombres y mujeres enajenados y maliciosos. ¿Cómo no va a ser difícil reconocerlos, si se esconden detrás de tantas y tan variadas máscaras?
Pues aquí les dejo una pequeña recopilación de imágenes de estos rostros perdidos. Al verlos cuesta pensar en los rincones oscuros de sus mentes que, al menos en parte, conocemos tan bien...


GEORGE ROMERO

DARIO ARGENTO

DAVID CRONENBERG

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...